Mucho escuchamos hablar de un dios, de un ser todo poderoso que ha sido creador del todo o de la nada, un dios que acordé al pensamiento mágico o de fe puede o no significar amor y crueldad.
Hablando de dios, tenemos que tener en cuenta que la fe, no tiene nada que ver con lo que significa dios para cada uno de nosotros, ya que los dioses se han generado a partir de muchas de las necesidades del ser humano, aquellos dioses que no tienen nada que ver con las religiones y mucho menos con un bien.
Si hablamos de bien, tendríamos que preguntarnos ¿qué significa “bien” para cada uno de nosotros, y sobre todo que es lo que nuestro dios nos permite hacer en el significado de bien?, insisto esto no tiene nada que ver con la religión ni con tu fe.
Hablando de dios, imagino que clase de dios o dioses deben tener las personas que día a día se levantan y le piden que les ayude a descuartizar, mutilar, matar o lastimar a alguien más.
Si bien también tenemos una contraparte, para otras personas existe un dios bondadoso, lleno de amor, con limites y reglas claras, pero sobre todo alguien que nos “enseña a vivir en armonía”.
Si bien en la experiencia de cada ser y de cada persona le entregamos o colocamos nuestras faltas, nuestros deseos, nuestra fe, la responsabilidad, la necesidad muchas veces de poder decirle algo y no obtener una respuesta, el silencio como medio de respuesta que se adapte a nuestras necesidades.
Pongamos un ejemplo de esto, si bien nos movemos a aquellas personas, dónde su dios permite matar, humillar y sobre todo mutilar personas, pero bueno, ellos no asumen la responsabilidad, creen que todo es parte del deseo de «Dios».
Así mismo podemos conocer personas que nos hablan de un dios que no es malo, que les proporciona una paz increíble, pero el camino para llegar a ese dios es diferente al camino para llegar al dios permisivo.
Todos tenemos un significado de dios, tendríamos que pensar cada uno de nosotros ¿qué colocamos en él?, ya que como bien decía Freud, todos creamos a Dios a la imagen y semejanza del padre.
Entonces imaginemos un “dios” que no castiga, que acepta todo lo que hacemos y sobre todo un Dios que nos da un silencio para nuestra interpretación del silencio, muchos van a llegar a asumir la responsabilidad y otros tan sólo dirán, así lo quiso dios o es su voluntad.
Mucho escuchamos en la calle, en los momentos difíciles de muchas personas decir que su dios los esta castigando o les esta dando una lección y entonces me quedo con la duda, ¿Dios castiga o simplemente es una forma de no asumir tus actos que te están llevando a tener grandes consecuencias?
Entonces te invito un poco a la reflexión, y sobre todo a pensar ¿Qué colocas en dios? ¿Por qué a veces es más fácil dejar la responsabilidad en un ser supremo que asumirla?
Todos en algún momento le pedimos algo, desde salud, amor, algunos que los ayude a encontrar trabajo, otros que no los castigue, otros hablan con él esperando una respuesta, pero siempre existe un tema de responsabilidades.
¿Te has preguntado, cuánto tengo que hacer para lograr las cosas y no dejárselo a dios?
Si en algún momento no has encontrado respuesta a esa interrogante o tienes una respuesta que no te gusta, deberías pensar en acudir con alguien que te ayude a encontrar el camino, no un camino de colocación de responsabilidades en un dios, sino un camino de inteligencia y autoconocimiento, que dios sea un ser de paz y no un ser que asuma lo que tú no quieres asumir.
El creer en dios no es malo, ni podría hablar mal de la fe, idea o religión que se tiene a un ser supremo, o como le quieras llamar, lo malo es dejarle todo a él.
Recuerda que la terapia te ayuda a asumir tú responsabilidad ante todo lo que decides y sobre todo a encontrar la reconciliación contigo y poder perdonarte a ti mismo.
Pero sobre todo, la terapia psicoanalítica te va ayudar a perder el miedo a dios y a darle un significado diferente.
Si bien toque muy poco el tema del padre, si te dejo lo siguiente, pregúntate y se muy sincero/a contigo ¿Qué de lo que le colocas a dios, es lo que desearías tener de tu padre?
Bueno cerrando con la siguiente pregunta que fue con la que inicié.
¿Qué es Dios?
Mtro. David Correa Caruzo.