Estas épocas invitan a que hagamos una reflexión sobre aquellas metas que nos gustaría cumplir el próximo año, por ello se tiene la costumbre de trazar “propósitos de año nuevo”, acompañados de un sinfín de rituales.
Pero ¿te has preguntado cual es el propósito de hacer propósitos?, posiblemente te ha sucedido que arrancas el año motivado y buscando hacer todo para cumplirlos; sin embargo, en ocasiones ello no es suficiente y podemos abandonar el propósito después de unos meses, lo que genera una sensación de insatisfacción al finalizar el año, toda vez que no se cumplió la meta trazada. En caso contrario puedes ser tú del porcentaje de la población que, si los cumple y llega al mes de diciembre con una sensación de satisfacción, pensando en cuáles serán los siguientes objetivos en tú lista a cumplir.

La pregunta hasta este punto puede girar en torno a ¿Por qué lo hacemos? ¿Por qué llega diciembre y queremos proponernos cosas?, existe gente que ve el fin de un año como una nueva oportunidad o un nuevo comienzo, y eso da pauta a establecer nuevas metas u objetivos, algo así como un “borrón y cuenta nueva”. Y es que la época e inclusive la sociedad, puede invitarnos e incluso motivarnos a hacer una lista de todo lo que queremos cumplir.
En cualquier caso, debo decirte que la clave es la constancia, disciplina, pero sobre todo el tener propósitos realistas y que se puedan ir llevando a cabo de a poco, pues eso puede mantener la motivación para continuar realizándolos y por ende cumplirlos, recuerda que no es necesario que finalice el año para establecer metas, en realidad, puede ser en cualquier época del año, pero si la temporada te ánima, ¡Hazlo!
Si pese a ello notas, que se te complica cumplir o mantener algún propósito, puede ser un buen momento para reflexionar cuales son esas acciones que no te lo permiten, existen momentos dónde uno mismo no alcanza a ver en su totalidad esas áreas que “nos ponen el pie” o “no nos dejan avanzar al cumplimiento de un objetivo”, si ya intentaste varías veces, puede ser un gran momento para que uno de nuestros profesionales de la salud mental te acompañe, recuerda que en Hadla estamos dispuestos a apoyarte.
Alejandra Clavijo