¿Estoy criando hijos autosuficientes?

¿Estoy criando hijos autosuficientes?

En la actualidad hemos visto diferentes situaciones en las familias modernas, pero la gran mayoría o me atrevería a decir que casi todas, presentan un problema de importancia a nivel del sentido de pertenencia o de la seguridad que se debe estar brindando a los hijos, lo que está ocasionando personas inseguras o que buscan una identidad fuera de casa. 

Si bien no es tan malo como suena, si es de importancia, si bien a lo mejor los padres están haciendo lo mejor posible o lo que creen que es correcto, no podemos negar que necesitan un apoyo de escuela para padres, libros o algo que les ayude a entender la crianza, pero sobre todo, deben conocer su propia historia, ya que a partir de ella es donde la mayoría de la crianza se va a ir dando. 

Hace unos días escuchaba a alguien hablar de que la crianza no se debería sufrir, que es como un regalo divino y por tal motivo la crianza solo se debería disfrutar, puff, que grandes palabras, pero a mi parecer muy lejos de la realidad, ya que la crianza se sufre en todo momento, si claro tenemos momentos de grandes felicidades, bueno tampoco exagerare, no se sufre siempre, pero si tiene momentos en donde se pone en juego todo lo aprendido y sobre todo, la seguridad, miedos, estabilidad emocional de los padres. 

Regresando al tema, la seguridad de los hijos, si bien la sociedad, autoridades y muchas mas personas indican que la familia es la institución en donde se crían a los hijos y deben ser preparados para ser personas de bien en la sociedad o bueno dicho en otras palabras las familias deberían entregar seres humanos funcionales, inteligentes, con valores, seguridad, amor, comprensión, empatía y muchas cosas más, pero bueno esa es la gran expectativa. 

Aquí encontramos el problema, las expectativas de lo que la familia debe entregar, con la realidad, que en algunas ocasiones entrega todo lo contrario de lo esperado, hoy hablaremos de la seguridad y la necesidad de ser elegidos que presentan algunos adolescentes o la mayoría, también un poco tocaremos el tema de la insuficiencia ante los padres, que toca y pega muy duro en la vida de los adolescentes. 

Algunos adolescentes presentan muchas inseguridades en ellos mismos porque creen que no es suficiente lo que son, ya que de pequeños los papás siempre pedían más o bien los comparaban con algunos otros infantes, hermanos, hermanas, entre muchas cosas, entonces el niño comienza a hacerse a la idea de que tiene que ser como alguien más para que los padres los puedan aceptar y sobre todo querer. 

¿Estoy criando hijos autosuficientes?

Aquí surge el problema de muchas adolescencias actuales, porque muchos de ellos no encuentran la forma de ser lo que sus padres necesitan y se comienza a escuchar, necesito sacar buenas calificaciones para que mis papás me quieran, debo ser obediente, sumiso, reservado y muy inteligente, pero algunas veces no es suficiente. 

Algunos padres sin darse cuenta llegan a decir, “claro sacaste 10, pero es tu obligación” o con algún reclamo, a lo mejor los han escuchado, dicen “faltaba más, yo te doy todo y es tu obligación sacar buenas calificaciones”, o la mejor de todas, “yo a tu edad no tenía nada de lo que te doy, entonces tu obligación es salir bien, no tengo porque felicitarte.” 

Esa situación en el mejor de los casos, cuando el adolescente va mejorando e intentando ser suficiente, pero el problema más alarmante es cuando en lugar de mejorar, caen en una depresión y esta les hace llegar a una adicción y se pierden en el camino, entonces por ser unos adictos o tener malas conductas, son vistos por los padres y bueno se logra el objetivo, que los padres lo volteen a ver y entonces dirían los terapeutas conductuales, se refuerza la conducta y eso ocasiona que se aumente en lugar de extinguir. 

Entonces aquí es importante hacer un examen de conciencia y preguntarse ¿en verdad lo que hace mi hijo es su obligación y no debo felicitarlo o festejar sus logros, responsabilidad y objetivos? 

Te daré una pista, si en tú crianza tu eliges reconocer lo que hacen bien y mal tus hijos, existen premios y consecuencias, posiblemente si entregues a la sociedad un ser que se quiera, se ame, pero sobre todo, se crea suficiente, así establecerá relaciones de valor y no permitirá todo para sentirse “suficiente o amado”. 

Psicotérapeuta David Correa

Acerca de @hadlapsic

Mi nombre es Davyd, desde la adolescencia me he desarrollado en el ámbito de la tecnología de la información. Soy desarrollador, pero también creador de contenido. Me gusta el arte, la música, los viajes, la ciencia, la psicología, la fotografía aunque no he incursionado mucho aun en esto último, pero en estos próximos cinco años lo haré.
¿Necesita ayuda?