¿Relaciones Abiertas? Psicoanalista Psicoterapeuta Laura Jordan. Ciudad de México.

¿RELACIONES ABIERTAS?

En el año 2004, mientras veía un programa de televisión, recuerdo que se dIscutía el tema de la depresión. Un joven argumentaba que estar en una relación abierta había sido un acuerdo mutu o para amar libremente a quienes desearan, mientras continuaban juntos. Según este joven enamorado, no encontró su camino y se sintió confundido al intentar amar a varias personas simultáneamente. Esta situación lo llevó a enredarse cada vez más, hasta que su relación amorosa inicial terminó, lo que resultó en una profunda depresión.

Hace algunos años, las relaciones abiertas eran un tabú para la mayoría de las parejas, tal vez incluso más de lo que lo son en la actualidad. Afortunadamente, hemos avanzado en creatividad, lo que permite a quienes deciden experimentar con este tipo de vínculos explorar nuevas dinámicas.

La posibilidad de mantener una relación amorosa con multiples personas e s directamente proporcional a la capacidad de apertura de los involucrados. Tener una pareja abierta implica un modo de relación en el que ambos deciden explorar y abrirse a otras conexiones, siempre bajo su propio consentimiento. Esto puede llevar a una unión más honesta y sin frustraciones. En contraste, la monogamia es un modelo de relación afectivo – sexual que implica tener solo una pareja, resultado de la cultura a la que pertenecemos. Algunas voces, como la de la antropóloga Helen Fisher, sugieren que la infidelidad es incluso una consecuencia necesaria de la química cerebral. Si lo analizamos, podemos corroborarlo con nuestras propias experiencias o las de nuestro entorno: ¿Quién no ha sido infiel? ¿O quién no lo ha sido, aunque no lo sepamos ?

Es indudable que nuestra cultura patriarcal influye en nuestras conductas. Por ejemplo, en algunos pueblos árticos, un hombre ofrece que su esposa duerma con un extranjero como muestra de hospitalidad. Sin embargo, nuestros deseos no siempre corresponden a nuestras elecciones. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de decidir si quiere o no una relación abierta.

Al reflexionar sobre esto, es crucial ser conscientes de lo que podríamos perder, más allá de lo que podríamos ganar. Es decir, ¿estarías dispuest@ a asumir las consecuencias ? ¿Estás seguro de que podrías evitar involucrarte emocionalmente con alguien después de un encuentro sexual? Si tu respuesta es afirmativa, entonces nada podrá detenerte; quizás puedas experimentar la apertura en el arte de amar a más de una persona a la vez. No obstante, es importante recordar que todo tiene un límite; las parejas abiertas también deben establecer normas, ya que no todo s e vale.

¿Necesita ayuda?